El Primer Encuentro de Innovaciones y Aprendizajes en Minería a Pequeña Escala
Reunirá a líderes, pequeños mineros, autoridades y expertos en Medellín los días 15 y 16 de octubre de 2025. El evento será el primer espacio enfocado en visibilizar, conectar y escalar las buenas prácticas, tecnologías limpias, experiencias de formalización y modelos de sostenibilidad que están transformando el sector minero en Colombia y Latinoamérica. La agenda fomenta el intercambio de conocimientos, la colaboración y el fortalecimiento de una red regional que impulsa el desarrollo responsable y rentable de la pequeña minería.
Conferencistas nacionales
conferencistas internacionales
empresas mineras y entidades
NETWORKING
CREACIÓN DE ALIANZAS
APRENDIZAJE
INSPIRACIÓN
CONOCE NUESTRA AGENDA
Nuestros aliados
Profesional contable y financiero de la Universitaria de Colombia. Cuenta con más de 3 años experiencia en el área administrativa, contable y financiera, donde se ha desempeñado con responsabilidad, precisión y compromiso hacia los objetivos institucionales. Maneja con solvencia herramientas especializadas como Siigo, Helisa, World Office y Dominium Plus, lo que le permite optimizar procesos y garantizar una gestión contable eficiente.
Administradora de Empresas con especialización tecnológica en Organización Diagnóstica para Unidades Productivas y más de 10 años de experiencia en procesos administrativos, gestión de proveedores, administración de subcontratos y optimización de recursos. Ha participado en proyectos de USAID como Tierra Dorada, Colombia Transforma y Páramos y Bosques, liderando el control de presupuestos de hasta USD 12,5 millones y supervisando más de 140 obras de infraestructura, especialmente en comunidades afrodescendientes, indígenas y rurales.
Ingeniera de Minas y Metalurgia con una visión sociotécnica consolidada, que integra la innovación social y el desarrollo de economías inclusivas en comunidades mineras. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado en proyectos de cooperación internacional en diversas fases, trabajando tanto con el sector público, en proyectos académicos para organismos gubernamentales, como con el ámbito privado mediante consultorías especializadas en metodologías de formación para comunidades mineras. Además, ha liderado iniciativas con enfoque de género y étnico y ha desempeñado funciones en la gerencia de pequeña minería.
Ingeniera Ambiental egresada de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), con 8 años de experiencia en el sector minero. Su labor se ha enfocado en la consultoría técnica, levantamiento de información en campo, diagnóstico y caracterización de unidades mineras, elaboración de planes de manejo ambiental y formulación de estrategias de acción.
Economista de la Universidad de Antioquia y exalumna del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Con más de 14 años de experiencia, Natalia se especializa en el diseño, gestión y evaluación de proyectos de cooperación internacional que fortalecen el desarrollo territorial y las cadenas de suministro sostenibles. Su experiencia abarca la economía ambiental, el análisis de incentivos y las iniciativas de fortalecimiento de capacidades que promueven cadenas de valor legales, rentables, trazables y social y ambientalmente responsables.